Compumaestro20.blogspot.com ha sido creado con la finalidad de servir de apoyo a todos los visitantes, en especial a los participantes del Diplomado Compumaestro 2.0.
En este blog compartiremos informaciones para poder facilitar el proceso de aprendizaje de las herramientas de gestión de Recursos Digitales para el ámbito educativo.
Los recursos digitales son informaciones contenidas en
medios electrónicos y formato digital.
Esta información mantiene la condición de ser manipulada
por una computadora y consultada de manera directa o por acceso electrónico
remoto.
Un recurso digital es cualquier tipo de información que
se encuentra almacenada en formato digital.
Los recursos digitales, por su naturaleza, facilitan su
almacenamiento, organización y posteriormente la recuperación de los mismos.
Ventajas
Podemos mencionar algunas de las
ventajas de los recursos digitales:
Facilitan el
almacenamiento, la organización y la recuperación de enormes cantidades de
datos.
Permite elaborar
recursos didácticos multimedia, permiten acceso a una gran disponibilidad de
información adicional.
Permiten ejercitar y
vivir una experiencia guiada en un escenario pedagógico.
Posibilita la
distribución global e inmediata de la información.
Diferencia
entre Recurso Digital y Herramienta Digital
Las herramientas digitales todos aquellos programas (o software) que
utilizamos en nuestra computadora o dispositivos para realizar todo tipos de
actividades.
Ejemplo: ms-office, open office, android, Linux,
mozilla, google crome, etc.
Los recursos digitales, en cambio, es todo material codificado para ser
manipulado por un computador y consultado de manera directa o por acceso electrónico
remoto (ISBD(ER), 1997.
Ejemplo: actividades pedagógicas online.
BIBLIOGRAFÍA
Colombia
Aprende. La Red del Conocimiento. Tomado en fecha 23/10/2015, de la
página web: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article-172365.html
Hipertexto.
Normas
ISBD (ER). Tomado en fecha 23/10/2015, de la página web: http://www.hipertexto.info/documentos/isbd_(er).htm
El software libre es aquel que puede ser distribuido, modificado,
copiado y usado; por lo tanto, debe venir acompañado del código fuente para
hacer efectivas las libertades que lo caracterizan.
Dentro de software libre hay,
a su vez, matices que es necesario tener en cuenta. Por ejemplo:
El software de dominio público significa que no está protegido
por el copyright, por lo tanto, podrían generarse versiones no libres del mismo.
El software libre protegido con copyleft impide a los
redistribuidores incluir algún tipo de restricción a las libertades propias del
software así concebido, es decir, garantiza que las modificaciones seguirán
siendo software libre.
El software libre con el software gratuito, éste no cuesta nada, hecho
que no lo convierte en software libre, porque no es una cuestión de precio,
sino libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar,
cambiar y mejorar el software.
Software de Pago
Forman el Software de
pago todos aquellos programas informáticos cuya versión completa cuesta
dinero.
Aunque en teoría el término software ya de por sí denomina estos
programas (ya que el nombre técnico de los programas gratis es Freeware), por extensión ya define a
cualquier programa informático y por ello hay que utilizar la expresión
"software de pago" para referirse a los programas por los que hay que
pagar.
Normalmente los programas de
software de pago tienen una "versión de prueba", que puede ser:
Una
versión del programa cuyos contenidos estén restringidos y haya que comprar la
versión completa para acceder a todos ellos.
Una
versión similar a la completa pero que caduca llegado a cierto tiempo de manera
que ya no se pueda usar más. Es menos segura que la anterior porque al caducar
se puede reinstalar perfectamente; aún así aún hay software de pago que la usa.
Técnicamente, las versiones de
prueba de los programas de pago se llaman Shareware.
El software de pago posee
derechos de autor (copyright) y los usuarios no pueden copiar, distribuir,
estudiar, cambiar y mejorar el programa aun habiendo pagado por él.
BIBLIOGRAFÍA
-Hernán Pérez del Pulgar Ciudad Real.
Software
libre y de pago - Copyright y copyleft. Tomado en fecha 23/10/2015,
de la página web: http:// www.tecnologias.ieshernanperezdelpulgar.eu/ index.php?option=
com_content&view= article&id= 79:software-libre-y-de-pago-copyright-y-copyleft&catid=
63:tema-0&Itemid=151
El
alojamiento en la nube la forman varios servidores vinculados para formar una
sola plataforma. Debido a que hay una gran cantidad de servidores trabajando en
conjunto en lugar de uno solo, se equilibra la carga, aumenta la capacidad, y
se reduce al mínimo la probabilidad de fallo.
A
diferencia del alojamiento web en servidores compartidos, en el que los datos
se guardan en un servidor único, el alojamiento web en la nube se asienta sobre
una red de servidores, de esta forma si un servidor falla, o si el disco duro
de un servidor se avería, el sitio no se ve afectado, porque sus datos se
reflejan en otros servidores., se "balancea" su carga de trabajo
entre la "nube" de servidores y la información se replica
en otros servidores, por lo que el usuario no experimenta cortes en el
acceso a las páginas web.
Esto hace
que en uptime (tiempo que la web está accesible para los usuarios) sea
virtualmente del 100%. El uptime real de un servidor cloud está entorno
al 99.99%.
El hecho
de abstraer la información de la parte física es lo que ha dado nombre a este
tipo de alojamiento web en la nube (del inglés cloud hosting) ya que los datos
se encuentran respaldados por varios servidores entrelazados, y son más inmunes
a las averias de un servidor.
Otra
ventaja de los servidores cloud es su escalabilidad. si en un momento una web
necesita más recursos por un aumento de las visitas, no se ve limitado por su
hardware, y puede utilizar los recursos de la nube de servidores.
La palabra
"Nube" tiene una connotación diferente en el mundo de Internet. Significa
una red de computadoras que trabajan en conjunto para proporcionar servicios a
los usuarios.
Por lo
tanto, con la ayuda de “nubes” un usuario tendrá el apoyo continuo de nuestra
empresa de alojamiento web, ya que todos los servicios que necesite, como envío
de correo electrónico, FTP y así sucesivamente se lleva a cabo en diferentes
servidores.
Los
usuarios finales podrán disfrutar de los servicios y no tienen que preocuparse
por la gestión de la tecnología de la base que está implicado. El único trabajo
que los usuarios finales hacen es utilizar los recursos disponibles en la nube
en los términos previamente definidos.
Existen
múltiples beneficios del alojamiento web en la nube. Gracias a esta tecnología,
se pueden almacenar los datos en diferentes servidores, de manera que si un
disco duro falla, el otro está disponible con todos sus datos. La última
tecnología que se utiliza en el alojamiento web en la nube asegura de que los
recursos que un usuario tiene a su disposición no están limitados físicamente
por el servidor. Cada servicio está bien distribuido, de manera que si un punto
de la red o “nube” falla, su trabajo no se pierde. No hay problema de software
o de hardware que pueda conseguir que su web deje de estar activa.
En el
alojamiento en la nube, existen varias opciones de uso de los recursos
disponibles, y por lo tanto sólo tiene que pagar por los servicios que utilice.
Aunque la nube pueda sonar a mezcla, cada usuario dispone de recursos
individuales y aislados de los demás usuarios, por lo tanto, los usuarios
pueden utilizar los recursos sin problemas y sin ningún tipo de problemas de
seguridad. Gracias a esta tecnología los problemas de seguridad no son tan
abundantes como ocurre en el caso de ambientes compartidos.
Estas
ventajas han convertido el alojamiento web en la nube en muy popular entre los
usuarios que utilizan aplicaciones en internet. También es un alojamiento
muy económico y muy fiable. Además es adecuado para todo tipo de
sitios y no sólo para grandes proyectos.
¿Cuáles son los beneficios de la nube
frente a un sistema tradicional de alojamiento web?
Todo
Internet es una nube. Los servicios que utilizamos todos los días, como Google,
Amazon, Apple, Yahoo, etc., son servicios residentes en una nube.
Las
aplicaciones de software en la nube son los programas más avanzados.
La
aplicación sólo se utiliza a través de un navegador.
Desde el
punto de vista de los usuarios, el software es transparente. El usuario no
tiene que preocuparse de donde está instalado el software ni donde se ejecuta.
La
disponibilidad de servicio es prácticamente completa.
Los costos
son asociados con el uso real.
los
requisitos de TI prácticamente no existen.
Multiusuario,proceso que permite utilizar el software de
servidor de múltiples usuarios simultáneamente.
Coste cero
para la compra de más recursos de hardware.
Dispone de
procesos automatizados de copia de seguridad y recuperación de desastres.
No hay
costo de instalación de energía electrónica espacio, ni granjas de servidores.
Virtualización
automática y segura en la nube.
No hay
licencias de software.
Aplicaciones
y actualizaciones completamente transparente al usuario
No hay
hardware físico para gestionar y realizar el seguimiento.
Posibilidad
de añadir capacidad de TI que necesitan.
Dificultad
para un hacker para corromper a una aplicación en la nube.
BIBLIOGRAFÍA
Cloudhost. ¿Qué es el
alojamiento web en la nube?. Tomado en fecha 23/10/2015, de la página web: http://www.cloudhost.es/alojamiento-web-en-la-nube
Cuadernia es una aplicación de creación de contenidos educativos. Con Cuadernia, es posible crear cuadernos digitales preparados para la red o para ser impresos.
La interfaz de usuario de Cuadernia contiene un espacio de trabajo y un panel de herramientas intuitivo.
En Cuadernia se pueden reproducir Videos y Sonidos, además permite crear actividades para que el estudiante interactué.
¿Para qué sirve Cuadernia?
Para la creación de cuadernos o libros digitales.
Con Cuadernia puede generar completas unidades didácticas que pueden contener información y actividades multimedia distribuibles a través de un navegador de Internet.
Un desarrollo innovador generado en Castilla-La Mancha con grandes expectativas de futuro al cumplir con todos los estándares europeos y nacionales en creación de contenidos educativos digitales.
Cuadernia permite la publicación y el mantenimiento de estos contenidos a través de internet, o ser utilizado como una herramienta de apoyo por parte del profesor en clase
Cuadernia es muy sencillo. Se utiliza como un libro físico: pasando las hojas.
Permite la elaboración y resolución en línea o en modo local de actividades educativas.
Facilita la labor creativa y de distribución de contenidos educativos.
Actividades que Puedes Realizar
Tangram
Preguntas
Sopas
de letras
Puzzles
Completar
texto horizontal y texto vertical
Emparejar
imágenes con texto
Buscar
parejas de
imágenes
Rompecabezas
Buscar
parejas imagen - texto
Unir
por puntos
Crucigrama
de imágenes
Crucigrama
de texto
Actividades
rellenar huecos
Unir
flechas respuestas múltiples
Respuesta
escrita
¿Qué es Educaplay?
Educaplay
es una plataforma web que te permite diseñar tus propias actividades educativas online, de forma atractiva y profesional.
Sirve para
que el profesor elabore actividades o para que las hagan los propios alumnos.
Esta orientada a crear comunidades de usuarios con interés en aprender y enseñar divirtiéndose.
Ventajas
Una ventaja
que tiene este servicio frente a otros es que permite descargar la actividad en
formato flash para poder hacerla sin conexión a Internet.
De fácil uso e intuitivo y con muchos recursos, esta plataforma web se puede transformar en nuestro mejor amigo a la hora de preparar actividades para nuestros alumnos.
EdiLIM es el editor de libros LIM (Libros Interactivos Multimedia) para entornos microsoft windows. Cada página de este libro puede ser una interacción. El resultado final es un archivo HTML y un archivo Flash SWF relacionado que pueden publicarse en Internet.
Entre sus ventajas destaca :
Entorno atractivo.
Manejo sencillo basado en el gesto de "arrastrar y soltar" .
Incluye un pequeño editor de imágenes .
Prepara los libros para su publicación y distribución.
Gmail es una herramienta de correo electrónico (email) con amplica capacidad para gestionar nuestra correspondencia digital desde cualquier lugar. Además, el riesgo de spam y virus se reduce sensiblemente con los filtros del propio Google.
Otra característica fundamental de Gmail, es que posee la tecnología de búsqueda de Google. Mediante esta aplicación, los usuarios pueden encontrar cualquier mensaje que tengan en recibidos. Esto facilita enormemente el uso del correo electrónico por el ahorro de tiempo que eso implica, además que no hay necesidad de clasificar los mensajes en carpetas. También es importante que al tratar de enviar un mensaje, no es necesario buscar al contacto porque a medida que se escribe en la barra de direcciones, va apareciendo el posible contacto que trata de anotar.
Gmail también ofrece un control muy efectivo en contra del spam o correo basura, ya que los bloquea antes que lleguen al mail. Eso permite recibir sólo correos conocidos y se reduce la cantidad de mensajes que llegarían cuando no existe un control. En el caso que algún spam se filtre, existe la posibilidad de bloquearlo personalmente.
Entre otros servicios de Gmail, también se encuentra el chat, que permite mantener comunicación con todos los contactos que se encuentren conectados a la vez. También es posible configurar la página mediante plantillas disponibles con diferentes imágenes, colores y gráficos. Así el mail es más personalizado. También se puede cambiar el idioma, con más de 40 opciones en la actualidad. Todas estas características y muchas otras, hacen que Gmail sea uno de los servicios más completos, capaces y atractivos disponibles en el mundo.
VIDEO TUTORIAL COMO CREAR UNA CUENTA DE GMAIL
VIDEO TUTORIAL COMO REDACTAR / ESCRIBIR UN
CORREO ELECTRÓNICO (EMAIL) CON ARCHIVO ADJUNTO
Google Calendar
Google Calendar es servicio gratuito de calendario en línea que se puede compartir con otras personas si queremos, añadir eventos e invitaciones y realizar búsquedas de eventos que podrían interesarnos en la web.
Algunas características del Calendario de Google:
Uso compartido del calendario: podríamos crear varios calendarios para, por ejemplo, compartirlos con un grupo de alumnos o de amigos, con la familia, con compañeros de trabajo, etc. Más información.
Invitaciones: Crea invitaciones a eventos, envíaselas a tus amigos y lleva la cuenta de sus respuestas y comentarios. Todo ello en un único lugar. Tus amigos recibirán tu invitación e introducirán sus respuestas, aunque ellos no utilicen Google Calendar. Se pueden transferir calendarios a otros usuarios de Google calendar.
Suscribirnos a feeds de calendarios públicos.
Buscar: Realiza búsquedas en calendarios públicos para descubrir eventos que puedan interesarte y añádirlos a tu propio calendario.
Acceso móvil: Recibe notificaciones y recordatorios de eventos en tu teléfono móvil.
Publicación de eventos: Comparte los eventos que te parezca oportuno con quien quieras. Al hacer público tu calendario, todos tus eventos aparecerán en los resultados de búsqueda públicos de Google Calendar y de Google. Además, otros usuarios podrán ver dicha información en la dirección, por ejemplo la del IES Averroes, o añadiendo el calendario a su lista Calendarios.
COMO AÑADIR / AGREGAR EVENTO EN GOOGLE CALENDAR
Google Drive Google Drive te permite almacenar tus archivos y acceder a ellos en cualquier lugar: en la Web, en tu unidad de disco duro o allí donde estés.
Google Drive es un servicio de alojamiento de archivos que fue introducido por Google el 24 de abril de 2012. Cada usuario cuenta con 15 gigabytes de espacio gratuito para almacenar sus archivos, ampliables mediante diferentes planes de pago. Es accesible a través del sitio web desde computadoras y dispone de aplicaciones para Android e iOS que permiten editar documentos y hojas de cálculo.
Google News (Noticias)
Google Noticias es un servicio gratuito, que utilizan y aprecian millones de usuarios de todo el mundo y que en la actualidad se encuentra disponible en más de 70 ediciones internacionales y en 35 idiomas. Incluye desde los periódicos nacionales, hasta las pequeñas publicaciones locales, medios especializados y blogs. Los editores pueden elegir si quieren que sus artículos aparezcan en Google Noticias o no y, por razones de peso, la inmensa mayoría opta por su inclusión. Google Noticias crea un verdadero valor para estas publicaciones al dirigir tráfico de usuarios a sus sitios web, lo que a su vez les ayuda a generar ingresos publicitarios.
Google Maps
Google Maps es un servidor de aplicaciones de mapas en Web que ofrece imágenes de mapas desplazables, así como fotos en satélite del mundo entero e incluso la ruta entre diferentes ubicaciones. Es un servicio de Google, que brinda la posibilidad de buscar en cualquier parte del mundo. Se puede no solo buscar un domicilio, sino también hospitales, monumentos históricos, etc.
Google Earth
Google Earth es un programa informático similar a un sistema de información geográfica "SIG”, que permite visualizar imágenes en 3D del planeta, combinando imágenes de satélite, mapas y el motor de búsqueda de Google. Además, también permite ver imágenes a escala de un lugar específico del planeta.
El mapa de Google Earth está compuesto por una superposición de imágenes obtenidas por imágenes satelitales, fotografías aéreas, información geográfica proveniente de modelos de datos SIG de todo el mundo y modelos creados por computadora. El programa está disponible en varias licencias, pero la versión gratuita es la más popular, disponible para dispositivos móviles,tabletas y computadoras personales.
Puedes utilizar Google Earth para buscar hoteles, restaurantes, escuelas, hospitales, etc. y consultar indicaciones sobre como llegar a ellos desde donde te encuentres en ese momento.
Puedes acceder a los Google Maps desde tu móvil visitando www.google.es/gmm desde el navegador de tu móvil y disfrutar de indicaciones detalladas sobre rutas o trayectos, ubicación de empresas en la zona, facilidad de navegación e imágenes por satélite.
Google Académico
Google Académico es un buscador de Google enfocado en el mundo académico que se especializa en literatura científica-académica. El sitio indiza editoriales, bibliotecas, repositorios, bases de datos bibliográficas, entre otros; y entre sus resultados se pueden encontrar: citas, enlace a libros, artículos de revistas científicas, comunicaciones y ponencias a congresos, informes científicos-técnicos, tesis, tesinas, archivos depositados en repositorios.
Google Académico te permite buscar bibliografía especializada de una manera sencilla. Desde un solo sitio podrás realizar búsquedas en un gran número disciplinas y fuentes como, por ejemplo, estudios revisados por especialistas, tesis, libros, resúmenes y artículos de fuentes como editoriales académicas, sociedades profesionales, depósitos de impresiones preliminares, universidades y otras organizaciones académicas. Google Académico te ayuda a encontrar el material más relevante dentro del mundo de la investigación académica.
Hangouts
Hangouts es, hoy en día, una aplicación de mensajería instantánea, y destaca su sistema de llamadas telefónicas y de videoconferencia.
Hangouts, en plural, es una funcionalidad que está incluida dentro de la plataforma Google+.
Desde un ordenador, desde un móvil Smartphone o desde un Tablet, (tanto si es Android, o iOS, incluyendo iPod) hoy ya se puede conectar con cualquier persona en el mundo que tenga una cuenta Google+. Si esto es así, se puede contactar con esta persona con voz o con video, sin coste adicional, tan sólo es necesario tener el acceso al operador de telefonía, es decir disponer de una línea de acceso a Internet, preferiblemente ADSL. Google no cobra nada por este servicio.
El ordenador necesitará disponer de micrófono y Altavoces. Para el servicio de Video además es necesario una cámara. En la primera instalación Google+ Hangouts detecta los componentes y los instala, aunque luego se pueden reconfigurar accediendo a la sección configuración.
Una de las ventajas más destacables en este momento en España es que Google+ Hangouts permite hacer llamadas, con voz o con video, a 10 personas simultáneamente. Skype, su gran competidor, no lo permite.
Además Hangouts se puede emitir en directo, es decir se pueden hacer charlas públicas y cualquiera puede acceder a ellas desde un enlace, de ahí su nombre, Hangouts que en castellano significa “quedadas”.
¿Qué otras funcionalidades tiene Hangouts?
Permite mantener conversaciones entre dos o más usuarios, estas conversaciones se archivan en la “nube” con lo que es posible sincronizarlas entre diferentes dispositivos, es decir nunca se pierde la lectura íntegra de la conversación, aunque se cambie varias veces de dispositivo.
Durante las conversaciones se pueden compartir imágenes además de enviar “emojis” (en japonés emoticono) Estas imágenes quedan almacenadas en el perfil Google+ de cada usuario. Es posible saber cuándo un usuario está disponible dentro de la conversación
Además dispone de un sistema por el que se conoce si el usuario está disponible y si ha leído los mensajes. Cuando el usuario está disponible su avatar está normal pero cuando no lo está el avatar se hace pequeño y tiene una marca de agua dentro de él.
Google App para la Educación
Google Apps para educación es un conjunto de herramientas 2.0 que Google pone a disposición de los centros educativos de forma gratuita, para que puedan trabajar con un correo corporativo del colegio o instituto y para crear un entorno de trabajo colaborativo dentro del mismo centro y con otros centros educativos.
¿Que nos ofrece?
Correo Gmail: ofrece 25 gigas de almacenamiento para cada usuario. Permite la creación de cuentas de correo personalizadas con el dominio del centro y dispone de un filtrado potente de spam.
Google Calendar: permite gestionar horarios de clase, reuniones de claustros, consejos escolares, equipos educativos... Se pueden crear varios calendarios, donde se crean los eventos, a los cuales deben confirmar su asistencia los usuarios invitados.
Google Drive: aparece como sustituto de Google Docs, con algunas funcionalidades más, pero manteniendo las funciones principales para gestionar documentos en la nube. Google Drive nos proporciona un lugar de almacenamiento para nuestros archivos, así como la posibilidad de crear documentos de texto, hojas de cálculo, presentaciones, formularios y carpetas, así como compartirlos con otros usuarios con permisos de sólo lectura o de edición.
Grupos de Google: la función principal de estos grupos es compartir información, enlaces y documentos con listas de correos creadas previamente. Se pueden crear grupos para todo el claustro, para cada Ciclo, para cada Departamento, para cada equipo educativo, para cada tutoría...
Google Sites: permite la creación de sitios web dinámicos y seguros sin necesidad de conocimientos de programación ni HTML. De una forma bastante intuitiva se pueden crear distintas páginas organizadas en un menú lateral o superior. En cada una de ellas se puede incluir texto, imágenes, documentos, presentaciones, vídeos... haciendo a nuestra página web interactiva.
Otras Apps: Google también pone a disposición de los centros educativos otras aplicaciones que pueden ser añadidas a distintos grupos de usuarios desde el Panel de control del administrador: Blogger, Picasa, Google Voice, Maps...
¿En qué se diferencia de tu cuenta personal?
Cuando tu escuela obtiene Google Apps para la Educación,
obtiene una cuenta profesional de Google para que comparta toda la escuela, que
incluye:
Classroom, una aplicación que solo está
disponible en Google Apps for Education.
Correo electrónico profesional en el dominio de
tu escuela (p. ej.: @tuescuela.edu e lugar de @gmail.com)
Acceso compartido a Drive, Calendarios, Documentos
y mucho más.
Almacenamiento adicional en Gmail y Drive.
Nada de publicidad.
Asistencia por correo electrónico y por teléfono
todos los días durante las 24 horas.
Garantía de tiempo de actividad de 99.9%.
Funciones de seguridad mejoradas.
Administración completa de todas las cuentas de
usuario.